Cómo construir tu plan de Social Media
La planificación, cuando hablamos de redes sociales, es fundamental porque te ayudará a alcanzar los objetivos marcados sin morir en el intento. Lo mismo sucede con el plan de Social Media.
Te contamos las fases necesarias para sentar los cimientos de esta planificación:
El análisis de la situación de partida es la primera parte de tu plan de Social Media. Para empezar, trata de responder a la pregunta: ¿Dónde estoy ahora?.
Te será mucho más fácil responderla si vas desglosando esta pregunta tan genérica en otras más concretas y fáciles de responder como las siguientes:
- ¿Se está hablando de mí en las redes sociales?
Comprueba si ya se está hablando de tu marca o productos/servicios en redes sociales. Si tienes problemas de servicio o de la calidad, podría darse el caso de que ya se esté hablando (mal) de ti en alguna red social como Facebook, Twitter o en algún blog. Si no conoces esto, difícilmente podrás controlarlo.
- ¿Tu competencia tiene presencia en redes sociales? ¿En cuáles?
Vigilar a tu competencia es muy positivo. No hay nada mejor que mirarse en el espejo de los grandes o de los que van un paso por delante de nosotros para visualizar hacia dónde queremos llegar (o superarlos).
La definición de tus objetivos responderá a la pregunta ¿Dónde quieres estar? Lo cual determinará tu estrategia. Une tus objetivos de Social Media con el análisis de la competencia.
- ¿A qué competidores te gustaría parecerte? ¿Y a cuáles no?
A través del análisis realizado de la competencia, determina cuáles de ellos consideras que lo están haciendo bien o que están logrando los objetivos deseados en cada una de las redes sociales.
Según tus conclusiones, toma nota de lo siguiente:
- ¿Quién lo está haciendo mal? Anota los errores a evitar.
- ¿Quién lo está haciendo bien? Toma nota de las acciones que pueden ser replicables en tu empresa.
- ¿Qué puedes mejorar? Trata de identificar si hay algo que podrías mejorar o aportar y que no esté haciendo tu competencia (si buscas bien, seguro que lo hay) y que, a su vez, esté alineado con tus objetivos de negocio y plan de marketing.
- Clientes nuevos o actuales: Define si tu principal objetivo será que los clientes que no conocían tu marca la conozcan o te centrarás en conectar y dar servicio a tus clientes actuales. También puede suceder que, para ti, ambas alternativas sean igual de importantes.
Los grandes objetivos de Social Media
Definir bien tu estrategia te ayudará a no tratar de abarcar demasiado y a identificar qué está funcionando y qué no antes de emprender una acción.
No olvides que los grandes objetivos de Social Media (además de los que tú identifiques) son los siguientes:
- Vender más:
Incrementar las ventas a través de una distribución más amplia a clientes que no puedes servir offline o ampliando la gama de productos sin limitaciones físicas.
- Ofrecer un mejor servicio:
Añadir valor. Dar a tus clientes beneficios extra en el canal online o desarrollar productos en respuesta al diálogo online.
- Incrementar el diálogo:
Puedes enfocar tu estrategia en estrechar la relación con tus consumidores, analizarlos, preguntarles o crear conversaciones para aprender de ellos. Sin duda, te será muy útil.
- Sorprender y humanizar:
Extiende tu marca y también tus valores a las pantallas de tus consumidores. Rompe las barreras típicas entre cliente y empresa y refuerza todos los putos de contacto de la relación con tus usuarios.
En Urbaniza Interactiva somos expertos en definir y poner en marcha en plan de Social Media para tu empresa. Ponte en contacto con nosotros si quieres que te ayudemos.
- Cómo lograr un precio competitivo para la venta de un piso en un tercero sin ascensor - 12th noviembre 2024
- ¿Cuánto cuesta el SEO? - 30th marzo 2023
- Marketing digital para pymes - 25th febrero 2023